“Inventos” pretende dar visibilidad a las iniciativas que generan progreso y desarrollo para el mundo.
Se trata de 14 revolucionarios inventos que están siendo aplicados a la cooperación al desarrollo, mejorando la vida de la gente en muchos países. Nacen del ingenio y la perseverancia de personas que no se rindieron y que “enfocaron” sus esfuerzos a los problemas reales de la gente: acceso al agua potable, a la energía, a la alimentación, a la salud, al empleo o a un medio ambiente saludable.
Todas las iniciativas mostradas se han llevado a cabo sin ánimo de lucro. En ellas se ha conseguido fusionar creatividad y solidaridad.
La botella de luz: En 2002, el trabajador mecánico brasilero Alfredo Mosed descubrió una manera de reunir la luz solar dentro de las casas a través de botellas plásticas colgadas del techo. Esta noticia fue estudiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT y difundida a través de varias campañas, entre ellas una llamada “Un litro de luz”, creada por la fundación My Shelter que comenzó a desarrollarse en Manila, Filipinas y hoy abarca a más de 16 ciudades del mundo.
Paso a paso: http://www.labioguia.com/como-crear-una-botella-solar/
Carrito de agua: El Proyecto tiene como objetivo aliviar la lucha diaria que sufren las mujeres y los niños, ayudándoles a mejorar su capacidad de transportar mucha más agua, con mucha más facilidad y en menos tiempo de los puntos de agua que a menudo se encuentran lejos de sus hogares ..
http://www.hipporoller.org/
La nevera del desierto: desarrollada por Mohamed Bah Abba, consiste en un recipiente de arcilla, dentro de otro: hay en medio una capa de arena que siempre está mojada, el recipiente interior debe cubrirse con un paño húmedo. Las verduras duran semanas así, funciona por el mismo principio que el botijo.
La explicación física del proceso de refrigeración es sencilla: el agua contenida en la arena que separa ambas vasijas se evapora hacia la parte exterior de la vasija mayor, ventilada por la circulación del aire seco exterior. El proceso de evaporación comporta una reducción de varios grados de la temperatura de la arena, lo que enfría la vasija interior, retarda la reproducción de los agentes de la descomposición y conserva los alimentos.
En la India, un recinto rectangular de ladrillos húmedos se utiliza para preservar los alimentos del calor. El agua se filtra poco a poco a través de la porosidad de los ladrillos, la evaporación de la superficie mantiene toda la estructura fresca.
En Pundjab en la Universidad Agrícola de Ludhiana, recientemente se ha probado una versión mejorada de este sistema, que está más cerca del sistema de recipientes de arcilla, uno dentro de otro, que cualquier otro dispositivo. Utiliza doble pared de ladrillo, con arena húmeda entre ambas.La arena se mantiene húmeda, y toda la sala está cubierta con una alfombra húmeda. Frutas y hortalizas en el interior de la cámara se mantienen a temperaturas inferiores a 20 ° C. …
Mohammed Bah Abba: http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/abba.pdf
En este momento hay una expo en Madrid (hasta el 26 de octubre)
… pero siempre estamos a tiempo de indagar, colaborar, crear
ideas, ideas, ideas
0 comentarios