Las Guerrilla Girls son un grupo de artistas feministas que surgió en Nueva York en 1985. Se reunieron en una manifestación donde protestaban contra una exposición del MOMA que hacía referencia a los mejores artistas del momento y no había ninguna mujer. A partir de ahí inician su andadura en  el auge del neoliberalismo  que oprime y excluye a las mujeres y clasifica su arte como ‘menor’.

Son un grupo anónimo de mujeres artistas, se presentan cubiertas con una máscara de gorila. No se sabe el número exacto de las componentes. Actualmente no existen en su formato original, hay tres grupos que se proclaman como sus sucesoras.

Guerrilla Girlshttps://www.guerrillagirls.com/


posters Guerrilla Girls Obras del grupo ‘Guerrilla Girls’ en exposición en el Museum of Modern Art (MoMA), Manhattan, Nueva York.[/caption]

Su primer trabajo fue desplegar carteles en las calles de Nueva York para denunciar el desequilibrio de género y racial de l@s artistas representadas en museos y galerías. Su trabajo, que ellas mismas definen como ‘la conciencia del mundo del arte‘, desde el principio supone un punto de inflexión en el movimiento arte feminista. Las Guerrilla Girls ofrecen una visión general de los diferentes niveles y procesos que consolidan el sexismo en el arte, sin olvidar las conexiones que estos procesos mantienen con otras instituciones y ámbitos culturales y sociales. Comparan la posición de la mujer en el arte con, por ejemplo, la que ocupan en la política o la empresa, tirando por tierra esa creencia extendida de que el campo del arte es un terreno de vanguardia social y visibilizando su carácter conservador y sexista.

ventajas de ser artista

Fundamentan su práctica en el hecho de que conciben el arte como un producto social e histórico y consideran que solo analizando las condiciones materiales de su producción se comprende su funcionamiento.

Manejan técnicas que, como el diseño gráfico y otros recursos de publicidad, se utilizan en el activismo político. Sufragistas y militantes feministas de los años sesenta y setenta ya lo usaron en sus campañas frecuentemente. El cartel es su seña de identidad, principal soporte y base de sus actividades (desde su colocación en espacios públicos a acciones en museos o galerías). Juegan a estetizar la estadística cuantificando la realidad de las mujeres en el campo del arte y otros ámbitos de actividad, para poner de manifiesto el fracaso en alcanzar la igualdad.

En Madrid, Matadero, pudimos disfrutar de una exposición recopilatoria de sus trabajos entre 1985 y 2015 (http://www.mataderomadrid.org/ficha/4093/guerrilla-girls.html en su página se puede descargar el catálogo en .pdf) así como la emisión del documental: Guerrillas In Our Midst realizado por Amy Harrison en 1992

Guerrillas In Our Midst – trailer from Amy Harrison on Vimeo.

El siguiente video fue emitido por Metropolis en esas fechas:

(Las imágenes pertenecen a la página https://www.guerrillagirls.com)

2 comentarios

Raúl A. · 18 marzo, 2018 a las 17:01

Buen concepto por el nombre en spanglish «guerrilla girls» para poder llegar a las masas.

    pintakuda · 18 marzo, 2018 a las 21:17

    Por lo que sé lo escriben igual en inglés, claro la pronunciación no se parece en nada a nuestra ‘guerrilla’, de hecho suena casi como ‘gorila’.
    En uno de los vídeos lo comentan y por ello decidieron llevar esas máscaras.
    Muak!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.