
BRECHA DE GÉNERO: Diferencia entre las tasas masculina y femenina en la categoría de una variable; se calcula restando Tasa Femenina-Tasa Masculina. Cuanto menor sea la “brecha”, más cerca estaremos de la igualdad (Instituto Andaluz de la Mujer).
Se refiere a las diferentes posiciones de hombres y mujeres y a la desigual distribución de recursos, acceso y poder en un contexto dado. Constatar una brecha de género en un contexto significa normalmente que en éste existe una desigual distribución donde el colectivo que pertenece al género femenino forma el grupo que queda con menos recursos, poder etc. (Diccionario sobre género y temas conexos).
Brecha salarial: Se refiere a las diferencias salariales entre mujeres y hombres, tanto en el desempeño de trabajos iguales como la producida en los trabajos “feminizados”.
Brecha tecnológica: se utiliza para designar las desigualdades entre mujeres y hombres en la formación, uso y acceso a las nuevas tecnologías.
En la actualidad Internet incide en muchos ámbitos de la vida de las personas(social, educativo, laboral, económico, político). Las TIC ofrecen posibilidades de trabajo, propician la participación y facilitan el acceso a conocimientos. La existencia de esta brecha tecnológica se traduce en menos oportunidades de empleo, educación y desarrollo económico.

Fuente/infografía: Niñas y mujeres en América Latina en el mapa tecnológico
0 comentarios